sábado, 6 de febrero de 2021

Husky siberiano

 

Tanto Rusia como los Estados Unidos afirman ser el lugar de origen del husky siberiano. Fue la raza Chukchi del noreste de Asia quien desarrolló esta raza hace más de tres mil años para que les ayudaran en su vida nómada como tiradores de trineos. Está claro que esta raza tiene antepasados spitz.

Durante la fiebre del oro de Alaska se organizaron muchas carreras de trineos tirados por perros por ocio así como para comprobar el estado de los animales de trabajo. Los perros de los Chukchis resultaron ser muy rápidos corriendo y muy resistentes a pesar de su pequeño tamaño.

Su fama como perro de trineo de competición se consolidó cuando un equipo de Huskies recorrió 550 km atravesando violentas ventiscas para entregar suero a la ciudad de Nome, afectada por una epidemia de difteria. Gracias a la película Balto y a las distintas historias sobre el mismo tema esta raza se reconoce en todo el mundo.

La mayor parte de los Huskies siberianos actuales son queridas mascotas familiares, muchos siguen tirando de trineos en competiciones locales.

Los Huskies siberianos, los clásicos perros del norte, son simpáticos e inteligentes, aunque algo independientes y tozudos. Se sienten realizados con la compañía de las personas, aunque necesitan un adiestramiento sólido y moderado desde que son cachorros.



Características.

  • Los machos llegan a pesar entre los 25-35 kg, mientras las hembras llegan a pesar entre 20-25 kg.
  • Los machos llegan a medir 58cm, y las hembras 53 cm.
  • Sus orejas son levantadas naturalmente.
  • Su pelo es liso y de doble capa, su color de pelo es desde el negro hasta el blanco.
  • Su tiempo de vida es de 11-13 años.
  • Especialmente cuando hace calor, los huskies siberianos pueden ser excavadores, ya que les gusta crear lugares frescos en los que estirarse.
Alimentación e higiene.
La alimentación del husky siberiano puede basarse en carnes, pescado, frutas y verduras. Lo ideal es ofrecerle en función de su edad, tamaño y sexo. De esta forma evitaremos posibles problemas en el futuro con la dentadura.

Se recomienda que los machos ingieran entre 1.250 y 1.500 calorías diarias, y las hembras algo menos, entre 1.050 y 1.350. Para saber la cantidad bastará con leer las recomendaciones del fabricante del pienso, las cuales no deben sobrepasarse nunca, ya que una dosis mayor puede provocarles diarrea.

En cuanto a su higiene, es un perro bastante limpio y fácil de mantener en buenas condiciones. Bastará con un cepillado semanal con un cepillo de púas metálicas para favorecer el mantenimiento del pelo. Mejor si le acostumbramos desde cachorro y lo hacemos como una parte más de nuestra rutina. Es tan pulcro que no necesitará un baño demasiado a menudo, bastará con hacerlo una vez al mes, en casa



Chihuahua.


Hace años había un perro pequeño, llamado techichi, que formó una parte importante de las culturas tolteca y azteca. Los techichis eran las mascotas de la gente adinerada y se incineraban con los dueños fallecidos para que estos cargaran con sus pecados y la persona pudiera entrar en el otro mundo sin enfadar a los dioses. También se dice que guiaban a sus dueños fallecidos por los infiernos y luchaban contra los malos espíritus. Hay quienes creen que el chihuahua es producto del cruce del techichi con un perro más pequeño aún y sin pelo procedente de Asia. Chihuahua es un estado de México desde donde se exportó el chihuahua moderno por primera vez a Estados Unidos. Esta raza evolucionó de las antiguas variedades del techichi, mezcladas con perros pequeños de México, Arizona y Texas.

Características 
  • Son los perros más pequeños que hay
  • Su cráneo tiene forma de manzana y el pelo es suave, fino y corto. 
  • Los colores van desde el beis al negro. 
  • Un adulto  suele medir entre 15 y 23 cm y pesar de 1,8 a 2,7 kg.



En personalidad el chihuahua puede crear un estrecho vínculo con una o dos personas, con quienes será curioso, alegre e inteligente, además de constantemente cariñoso. Sin embargo, sin una socialización adecuada, no es una raza que acepte bien a los desconocidos y puede parecer nervioso, ladrador y ruidoso. Los chihuahuas deben socializarse lo antes posible o se volverán muy nerviosos en entornos nuevos y no se llevarán bien con niños, extraños u otras mascotas de casa. Son una raza exclusivista y les gusta estar en una manada de Chihuahuas.

Respecto al ejercicio. El chihuahua se adapta a la cantidad de ejercicio que se le ofrezca, siempre con moderación. Suelen ser muy energéticos y se emocionan mucho al jugar, pero no necesitan paseos largos; bastará con media hora al día. 
Se recomienda llevar al chihuahua con arnés en lugar de correa por la fragilidad de su tráquea.


Alimentación 
Los perros de compañía tienen un metabolismo rápido, lo que significa que queman energía a un ritmo muy alto. Esto supone que, con un estómago tan pequeño, deben comer poco pero a menudo. Los alimentos para razas pequeñas están específicamente ideados con proporciones adecuadas de nutrientes clave. 
Higiene
Esta raza no necesita un aseo excesivo. Esta variedad de pelaje suave se asea con un peine o cepillo de goma de vez en cuando. Los chihuahuas mudan en cuestión a su pelo, pero como es una raza pequeña, no tienen demasiado pelo que perder. Se aconseja cepillarles los dientes a diario, ya que como sucede con las razas pequeñas pueden acumular sarro.

Pastor alemán

 

El Pastor alemán, siempre ha estado de moda. listo y fácil de adiestrar, es bastante activo. Por ello, necesitan realizar gran cantidad de ejercicio a diario; de lo contrario, se vuelven nerviosos o muy excitables.

Los pastores alemanes son una raza originaria de Alemania. Se desarrollaron a finales del siglo XIX cruzando distintas razas de perros para pastoreo. Esta raza estaba sometida a una exactitud de selección y evolucionaba rápidamente. En el Reino Unido, estos perros se conocen como alsacianos porque los amantes a esta raza de la zona quería proteger al perro de los antialemanes tras la Segunda Guerra Mundial.

Los pastores alemanes entraron a los Estados Unidos de la mano de soldados que regresaban a sus hogares tras la Primera Guerra Mundial. La raza llamó la atención del público por estrellas cinematográficas como Strongheart y Rin Tin Tin. Llegada la Segunda Guerra Mundial, los pastores alemanes fueron la raza militar preferida, además fueron los primero perros guía. En la actualidad, son unos de los perros con más éxito de los Estados Unidos. En 1999, los pastores alemanes ocupaban el tercer puesto en la lista de cincuenta mejores razas del American Kennel Club.

Además es una raza de pastoreo famosa por su valentía, lealtad e instintos guardianes. Es un excelente perro guardián, perro policía, perro militar, perro guía y perro de búsqueda y rescate. Para muchas familias, debido a su carácter es un valioso miembro de la familia.

Características del Pastor alemán 

  • Los machos y hembras de esta raza llegan a pesar entre los 34-43 kg.
  • Los machos llegan a medir 64 cm, mientras que las hembras llegan a medir 58 cm.
  • Sus orejas son levantadas naturalmente.
  • Su promedio de vida es de 10-12 años.
  • Para evitar un comportamiento agresivo y sobreprotector, es necesario socializar y adiestrar a los pastores alemanes desde muy jóvenes.

Los pastores alemanes se llevan bien con los niños y otras mascotas si crecen juntos, pero suelen dudar de la gente extraña, debido a sus instintos de guardianes. Se considera que esta raza es lista y fácil de adiestrar. Algunos pastores alemanes que no se han criado debidamente pueden ser muy excitables y nerviosos. Una mala socialización y un adiestramiento inadecuado, comienzan a producir comportamientos de sobreprotección o agresivos.

Alimentación e higiene.

La alimentación del pastor alemán es principalmente carnívora, y va a variar dependiendo de la etapa en la que se encuentre: cachorro, joven, adulto o anciano. También va a variar en función del estilo de vida, del sexo y de su estado de salud.

Sus comidas pueden ser elaboradas con ingredientes de primera calidad, con una base proteica obtenida a partir de carnes de origen animal y completamente equilibrados.

El pelaje del pastor alemán, que puede ser corto o largo, se caracteriza por tener una gruesa doble capa y ser bastante fácil de cuidar. Es recomendable un cepillado diario con un cepillo de dientes mediano para mantener su pelaje en buen estado, libre de suciedad, de pelo muerto y de enredos.

Al igual que a cualquier otro perro se le puede bañar con la frecuencia que se desee y siempre que lo encontremos sucio, lo importante es que el champú que usemos sea adecuado. 

viernes, 5 de febrero de 2021

Yorkshire Terrier: Perro de raza pequeña

 Es de origen inglés y pequeñas dimensiones, el Yorkshire Terrier se caracteriza por ser una raza inteligente y con una fuerte personalidad. Su peso no suele superar los 3,2 Kg y, logra entrar dentro de la categoría de perro de compañía, goza de un temperamento inquieto y muy activo. Los Yorkshire Terriers se encuentran entre los perros más pequeños, ya que miden solo entre 15 y 17 cm.


Se aleja de lo que podría considerarse un perro “faldero”, llegando incluso a desarrollar comportamientos territoriales y cierta valentía cuando se cruza con perros de mayor tamaño.

Los cachorros de Yorkshire Terrier gozan de un pelaje abundante, fino y sedoso, cuya combinación de color negro, fuego y azul acero oscuro, los convierte en unos peludos adorables. Durante el primer año de vida necesitan canalizar su energía mediante el juego y los paseos diarios.

Puesto que su metabolismo es rápido, es recomendable administrarles poca cantidad de alimento con mayor frecuencia y, sobre todo, proporcionarles un tipo de comida para perros que se adecúe a sus necesidades nutricionales y al tamaño reducido de su boca.

El proceso de aprendizaje y socialización de esta raza no requiere de excesivo esfuerzo, aunque si decides convivir con un perro Yorkshire Terrier, debes ser consciente de que precisan una serie de cuidados y rutinas de higiene a los que es conveniente acostumbrarlos desde la edad temprana. Mencionare a continuación los principales cuidados.


Cepillado: Idealmente, deberás peinar su pelo con una frecuencia diaria para evitar que se produzcan enredos. En tiendas especializadas para mascotas, puedes encontrar múltiples opciones para llevar a cabo la tarea de cepillado de tu Yorkshire Terrier.

Baño:

Esta rutina es fundamental para mantener a tu perro Yorkshire libre de la suciedad que pueda acumular durante sus paseos. Lo más recomendable es realizarla dos veces al mes y aprovechar la ocasión para profundizar en el cepillado. Es posible que, al principio, tu perro se muestre inquieto ante  esta rutina (exceso de agua, enjabonado, ruido producido por el secador, etc.), pero en poco tiempo verás cómo se acostumbra y aprecia sus resultados. Recuerda que para el baño debes utilizar champús de uso específico para perros.

Uñas:

Los perros de razas pequeñas acostumbran a tener las uñas largas, debido a que no existe el desgaste que se produce mediante el juego en otras razas de perro de mayor tamaño. Eso ocasiona que también debas dedicar tiempo a la tarea de corte de uñas, puesto que el contacto de sus uñas con tu cuerpo puede lastimarte. Es recomendable que acudas a tu veterinario para que te enseñe cómo realizar el corte de uñas de tu Yorkshire Terrier. Una vez aprendido, podrás llevarlo a cabo tú mismo con la ayuda de tijeras especiales que encontrarás en establecimientos especializados.

Peluquería:

Los Yorkshire Terrier, al igual que ocurre con otras razas de pelo largo, son propensos a que el pelo del flequillo les crezca hasta el punto de causarles molestias en los ojos, o dificultar su visión. Llegado a este punto, puedes optar por retirarle el pelo con la ayuda de algún accesorio (clip o liga para el pelo), o acudir periódicamente a un peluquero canino para que controle este aspecto.

Limpieza de dientes:

Los perros de razas pequeñas son los más expuestos a la presencia de bacterias en las encías por acumulación de placa, porque disponen de la misma estructura dental definitiva que el resto de perros (42 dientes), pero su mandíbula es muy pequeña. En consecuencia, los dientes pasan gran parte del tiempo encajados en un patrón de espiga que hace que las bacterias tengan más oportunidades de acumularse y generar enfermedades dentales.

Para prevenirlo, es aconsejable que, a partir del 7º mes de vida, lleves a cabo una limpieza de dientes diaria de tu perro Yorkshire Terrier con la ayuda de un cepillo y pasta dentífrica para perros, que podrás adquirir en tiendas especializadas en mascotas.

A partir del año, puedes combinar esta rutina con el suministro de un snack dental diario que promueva el masticado e incentive el “cepillado” físico de la superficie de sus dientes. De esta manera, además de prevenir, conseguirás que tu perro se sienta premiado y disfrute a lo grande. Te recomiendo que adquieras un snack elaborado con ingredientes naturales que permite limpiar incluso los dientes de la parte posterior de su boca, que es una zona de difícil acceso, en la que los dientes son más vulnerables a la acumulación de placa y sarro.


Por último, ten en cuenta que el Yorkshire Terrier es un compañero ideal de apartamento, que se adaptará fácilmente a tu entorno y a tu ritmo de vida, con el que no te costará desplazarte a ningún lugar.


Alimentación:

La alimentación de los Yorkshire Terrier debe constar, al menos, de dos comidas al día que pueden ser, un desayuno más o menos ligero, y una cena completa y abundante

jueves, 4 de febrero de 2021

Dálmata


Nadie sabe con seguridad cuando se originó la raza, pero el Dálmata es nombrado así por Dalmatia, un área de un lado que hace mucho fue parte de Austria. El perro se piensa que fue descendiente del pointer.

Los Dálmatas llegaron a ser populares en los años 1800, cuando fueron usados como perros entrenadores para trotar al lado de las carrozas y protegerlas. También han sido utilizados como perros guardianes por un tiempo determinado en las guerras. artistas de circo y cazadores, así como mascotas de los bomberos. El Dálmata que conocemos ahora es básicamente perro de compañía.

La personalidad del Dálmata es de mucha energía, juguetón y sensible. Son perros leales a sus familias y buenos con los niños, a pesar de que algunos expertos en Dálmatas dicen que la raza puede ser muy energética para niños pequeños. Este perro es inteligente, puede ser bien entrenado y ser perro guardián 
Información y características 
  • Los machos y las hembras llegan a pesar entre 45-60 lbrs.
  • En la altura, los machos pueden llegar a medir entre 21-23 in, mientras que las hembras llegan a medir entre los 19-22 in.
  • Su pelaje es corto y plano, de color blanco con manchas negras.
  • Sus orejas son naturalmente caídas. 
  • Su promedio de vida es de 12-14 años.
  • Su tenencia a ladrar es baja

Requerimiento especial
  • Requieren de hacer ejercicio 40 min por día, ya que son muy energéticos.
Alimentación y cuidado de higiene 

Una buena alimentación es muy importante en cualquier perro, pero en el dálmata podría decirse que lo es aún más. La salud de su piel y de su pelo depende en gran medida de la alimentación que le demos. 
Es frecuente que esta raza padezca problemas cutáneos, como es la piel atópica y afecciones relacionadas con el ácido úrico. Por ello, es aconsejable que sus alimentos no contengan carnes rojas ni pollo. Lo mejor, en muchos casos, es darle comidas compuestas de salmón y patata.
El dálmata por naturaleza es un glotón. Este tipo de perro nunca queda satisfecho con la comida. Por ello, aunque veamos que nuestro amigo seguiría comiendo, hay que darle solo la cantidad recomendada por su peso y edad.

No es muy recomendable bañar a este tipo de perro muy a menudo, los especialistas recomiendan hacerlo una vez al mes aproximadamente. Para que su pelo luzca brillante y suave, además de darle una buena alimentación, lo mejor es cepillarlo cada día con un peine específico para dálmatas (de púas cortas) y lavarlo con champús suaves y recomendados para pieles sensibles.

Asimismo, el dálmata suele padecer otitis. Por lo que una limpieza frecuente de los oídos es muy aconsejable. Puede hacerse semanalmente mediante una gasa y el producto de limpieza que nos aconseje el veterinario





Husky siberiano

  Tanto Rusia como los Estados Unidos afirman ser el lugar de origen del husky siberiano. Fue la raza Chukchi del noreste de Asia quien desa...