jueves, 4 de febrero de 2021

Dálmata


Nadie sabe con seguridad cuando se originó la raza, pero el Dálmata es nombrado así por Dalmatia, un área de un lado que hace mucho fue parte de Austria. El perro se piensa que fue descendiente del pointer.

Los Dálmatas llegaron a ser populares en los años 1800, cuando fueron usados como perros entrenadores para trotar al lado de las carrozas y protegerlas. También han sido utilizados como perros guardianes por un tiempo determinado en las guerras. artistas de circo y cazadores, así como mascotas de los bomberos. El Dálmata que conocemos ahora es básicamente perro de compañía.

La personalidad del Dálmata es de mucha energía, juguetón y sensible. Son perros leales a sus familias y buenos con los niños, a pesar de que algunos expertos en Dálmatas dicen que la raza puede ser muy energética para niños pequeños. Este perro es inteligente, puede ser bien entrenado y ser perro guardián 
Información y características 
  • Los machos y las hembras llegan a pesar entre 45-60 lbrs.
  • En la altura, los machos pueden llegar a medir entre 21-23 in, mientras que las hembras llegan a medir entre los 19-22 in.
  • Su pelaje es corto y plano, de color blanco con manchas negras.
  • Sus orejas son naturalmente caídas. 
  • Su promedio de vida es de 12-14 años.
  • Su tenencia a ladrar es baja

Requerimiento especial
  • Requieren de hacer ejercicio 40 min por día, ya que son muy energéticos.
Alimentación y cuidado de higiene 

Una buena alimentación es muy importante en cualquier perro, pero en el dálmata podría decirse que lo es aún más. La salud de su piel y de su pelo depende en gran medida de la alimentación que le demos. 
Es frecuente que esta raza padezca problemas cutáneos, como es la piel atópica y afecciones relacionadas con el ácido úrico. Por ello, es aconsejable que sus alimentos no contengan carnes rojas ni pollo. Lo mejor, en muchos casos, es darle comidas compuestas de salmón y patata.
El dálmata por naturaleza es un glotón. Este tipo de perro nunca queda satisfecho con la comida. Por ello, aunque veamos que nuestro amigo seguiría comiendo, hay que darle solo la cantidad recomendada por su peso y edad.

No es muy recomendable bañar a este tipo de perro muy a menudo, los especialistas recomiendan hacerlo una vez al mes aproximadamente. Para que su pelo luzca brillante y suave, además de darle una buena alimentación, lo mejor es cepillarlo cada día con un peine específico para dálmatas (de púas cortas) y lavarlo con champús suaves y recomendados para pieles sensibles.

Asimismo, el dálmata suele padecer otitis. Por lo que una limpieza frecuente de los oídos es muy aconsejable. Puede hacerse semanalmente mediante una gasa y el producto de limpieza que nos aconseje el veterinario





12 comentarios:

  1. ¡Muy buena información!
    Me servirá de mucho,ya que hay que conocer a fondo el cuidado de cada uno de estos animalitos. Hay que ser consientes y ver qué los perros no son solo para tenerlos en casa como un simple adorno,requieren de cuidado y sobre todo de mucho amor.

    ResponderEliminar
  2. Muy buena información, excelente

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante la historia del dálmata, los datos son muy concretos. Gracias, esta información me ayudará más a entender a mi dálmata

    ResponderEliminar
  4. Me gustó mucho la redacción, facilita la comprensión a la hora de leer el texto :)

    ResponderEliminar
  5. Súper buena la información, súper organizada y bien concreta, me gusto mucho cómo está todo muy específico y datos muy buenos

    ResponderEliminar
  6. Justamente estaba buscando informacion del cuidado de los perros Dalmatas y esta informacion es muy completa por que no sabia q esta raza de perros tienen tendencia a padecer problemas cutaneas si no se les da una alimentacion adecuada..
    Gracias por esta informacion. Muy buena

    ResponderEliminar
  7. Grasias a toda esta información e aprendido mucho sobre los cuidados que debemos tener sobre los dálmatas.

    ResponderEliminar
  8. Muy buena información e interesantes datos, muchas gracias por compartirlos.

    ResponderEliminar
  9. La información es muy buena, además la redacción es clara y concisa ya que resalta los puntos más importantes de esta raza como lo son las características y cuidados de dicha raza. ¡Una información de excelente calidad!

    ResponderEliminar

Husky siberiano

  Tanto Rusia como los Estados Unidos afirman ser el lugar de origen del husky siberiano. Fue la raza Chukchi del noreste de Asia quien desa...