sábado, 6 de febrero de 2021

Chihuahua.


Hace años había un perro pequeño, llamado techichi, que formó una parte importante de las culturas tolteca y azteca. Los techichis eran las mascotas de la gente adinerada y se incineraban con los dueños fallecidos para que estos cargaran con sus pecados y la persona pudiera entrar en el otro mundo sin enfadar a los dioses. También se dice que guiaban a sus dueños fallecidos por los infiernos y luchaban contra los malos espíritus. Hay quienes creen que el chihuahua es producto del cruce del techichi con un perro más pequeño aún y sin pelo procedente de Asia. Chihuahua es un estado de México desde donde se exportó el chihuahua moderno por primera vez a Estados Unidos. Esta raza evolucionó de las antiguas variedades del techichi, mezcladas con perros pequeños de México, Arizona y Texas.

Características 
  • Son los perros más pequeños que hay
  • Su cráneo tiene forma de manzana y el pelo es suave, fino y corto. 
  • Los colores van desde el beis al negro. 
  • Un adulto  suele medir entre 15 y 23 cm y pesar de 1,8 a 2,7 kg.



En personalidad el chihuahua puede crear un estrecho vínculo con una o dos personas, con quienes será curioso, alegre e inteligente, además de constantemente cariñoso. Sin embargo, sin una socialización adecuada, no es una raza que acepte bien a los desconocidos y puede parecer nervioso, ladrador y ruidoso. Los chihuahuas deben socializarse lo antes posible o se volverán muy nerviosos en entornos nuevos y no se llevarán bien con niños, extraños u otras mascotas de casa. Son una raza exclusivista y les gusta estar en una manada de Chihuahuas.

Respecto al ejercicio. El chihuahua se adapta a la cantidad de ejercicio que se le ofrezca, siempre con moderación. Suelen ser muy energéticos y se emocionan mucho al jugar, pero no necesitan paseos largos; bastará con media hora al día. 
Se recomienda llevar al chihuahua con arnés en lugar de correa por la fragilidad de su tráquea.


Alimentación 
Los perros de compañía tienen un metabolismo rápido, lo que significa que queman energía a un ritmo muy alto. Esto supone que, con un estómago tan pequeño, deben comer poco pero a menudo. Los alimentos para razas pequeñas están específicamente ideados con proporciones adecuadas de nutrientes clave. 
Higiene
Esta raza no necesita un aseo excesivo. Esta variedad de pelaje suave se asea con un peine o cepillo de goma de vez en cuando. Los chihuahuas mudan en cuestión a su pelo, pero como es una raza pequeña, no tienen demasiado pelo que perder. Se aconseja cepillarles los dientes a diario, ya que como sucede con las razas pequeñas pueden acumular sarro.

10 comentarios:

  1. Estas bellezas,es de las más pequeñas,por lo tanto hay que tener el cuidado muy especial. Aclaro,que a todos los perritos hay que cuidar,pero es muy importante saber que cuidado darle a cada uno de estos animalitos

    ResponderEliminar
  2. Yo tengo un perrito de esta raza, y no tenía tanta información como la de ahora, y me servirá mucho al momento de bañarlo y alimentarlo. Muchas gracias

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante lo que acavo de leer

    ResponderEliminar
  4. Me encanto toda la informacion ya que son criaturas muy nerviosas

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias ahora sabre cuidar mas a esos cachorros

    ResponderEliminar
  6. La información es muy interesante pues nos ayuda a conocer tanto su historia que es fabulosa y su origen, además de darnos a conocer los cuidados y responsabilidades que nos conlleva tener un perro de esta raza

    ResponderEliminar
  7. Esta raza de perro siempre me había llamado la atención. Y me gustó conocer un poco más sobre su historia y el origen

    ResponderEliminar
  8. El lenguaje tan claro del texto me hace querer tener muchos perritos. Qué interesante lo de que supuestamente se cree que guían a sus dueños fallecidos, y aparte luchan contra espíritus. Wow eso no me lo sabía

    ResponderEliminar
  9. Me resultó bastante interesante su historia, pues no sabía de su origen y de lo que en ese tiempo se creía que hacian estos pequeños perritos al irse con sus dueños fallecidos

    ResponderEliminar

Husky siberiano

  Tanto Rusia como los Estados Unidos afirman ser el lugar de origen del husky siberiano. Fue la raza Chukchi del noreste de Asia quien desa...